En el ámbito de la gestión de viviendas de uso turístico, es fundamental estar al tanto de las obligaciones fiscales que debemos cumplir. Una de estas obligaciones es la presentación del modelo 179, también conocido como «Declaración informativa trimestral de la cesión de uso de viviendas con fines turísticos». En este artículo, te explicaremos en qué consiste este modelo y quiénes están obligados a presentarlo.
¿En qué consiste el modelo 179?
El modelo 179 es una declaración informativa que deben presentar los propietarios o titulares de viviendas que se destinen al alquiler turístico. Su finalidad es proporcionar información sobre las cesiones de uso de estas viviendas, es decir, el período de tiempo durante el cual han estado alquiladas a terceros con fines turísticos.
La información que se debe incluir en el modelo incluye los datos identificativos del titular de la vivienda, el número de días de cesión con fines turísticos, y en su caso, el número de registro de la vivienda en el registro de turismo correspondiente.
¿Quiénes deben presentar el modelo 179?
La obligación de presentar el modelo 179 recae sobre aquellas personas físicas o jurídicas que sean titulares de viviendas que se destinen al alquiler turístico. Esto incluye a propietarios particulares, empresas de gestión de viviendas de uso turístico y cualquier otra entidad que ponga a disposición viviendas con fines turísticos.
Es importante destacar que esta obligación no se aplica a las viviendas que se alquilen por un período superior a dos meses consecutivos a un mismo arrendatario. Tampoco se aplica a las viviendas situadas en comunidades autónomas que hayan regulado específicamente esta materia y establecido sus propias obligaciones informativas.
¿Quieres alquilar tu casa?
Escríbenos para conocer más detalles de la gestión del alquiler de la vivienda.
¿Cuándo y cómo se presenta el modelo 179?
El modelo 179 se presenta de forma trimestral, en los primeros 20 días naturales siguientes al fin de cada trimestre. Es decir, las fechas límite para su presentación son el 20 de abril, 20 de julio, 20 de octubre y 20 de enero de cada año, correspondientes a los trimestres naturales.
La presentación del modelo se realiza de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria. Es necesario disponer de un certificado electrónico o DNI electrónico para poder realizar la presentación de forma segura y cumplir con esta obligación fiscal.
FAQs (Preguntas frecuentes)
¿Qué ocurre si no se presenta el modelo 179?
Si no se presenta el modelo 179 dentro del plazo establecido, se estaría incumpliendo con una obligación fiscal y se podrían aplicar sanciones económicas. Es importante cumplir con todas las obligaciones fiscales para evitar posibles problemas y asegurar el correcto funcionamiento de nuestro negocio.
¿Existe algún mínimo de días de cesión para estar obligado a presentar el modelo 179?
Sí, la obligación de presentar el modelo 179 se aplica cuando el total de días de cesión de la vivienda con fines turísticos sea igual o superior a 15 días en el trimestre correspondiente.
¿Es necesario presentar el modelo 179 si solo he alquilado mi vivienda por un período de tiempo corto?
Sí, aunque el alquiler haya sido por un período breve, si se cumplen los requisitos de días de cesión establecidos, se debe presentar el modelo. Es importante cumplir con esta obligación fiscal independientemente de la duración del alquiler.
Conclusión
El modelo 179 es una obligación fiscal que deben cumplir los propietarios o titulares de viviendas de uso turístico. A través de esta declaración informativa, se proporciona información sobre las cesiones de uso de estas viviendas con fines turísticos. Es fundamental estar al tanto de esta obligación y presentar el modelo dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones y asegurar el correcto funcionamiento de nuestro negocio. Recuerda que es importante consultar la normativa vigente y contar con asesoramiento profesional para asegurarnos de cumplir con todas las obligaciones fiscales de manera adecuada y oportuna.